Desigualdad, pobreza y pandemias

 Desigualdad, pobreza y pandemias

Bienvenido a este nuevo Blog en el que tomaremos en cuenta tres de los temas mas relevantes para las organizaciones involucradas en los derechos y desarrollo humano.



Desigualdad

Durante la  Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, se hizo un llamado para un desarrollo más equitativo a nivel internacional y nacional, la Declaración destaca la importancia de asegurar la distribución justa de los beneficios del desarrollo y la igualdad de oportunidades para todos en su acceso, entre otros capítulos, a la educación, los servicios de salud, los alimentos y la vivienda. 

Las desigualdades sistémicas integradas en la arquitectura económica global combinadas con la discriminación estructural, en función del sexo, el género, la edad, la discapacidad, la raza, el origen étnico, la religión y el estatus legal, económico o de otra índole, significan que muchas personas, minorías y grupos permanecen marginados. Totalmente excluido del desarrollo. Esto no solo socava la dignidad humana, sino también el estado de derecho y la realización de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. 


“Superar la desigualdad y combatir la discriminación no solo es una necesidad, sino que de hecho son obligaciones legalmente vinculantes. La igualdad y la no discriminación son garantías fundamentales en el núcleo del derecho internacional de los derechos humanos. Los Estados deben respetar sus deberes y combatir las diversas formas de discriminación y desigualdad para garantizar un futuro basado en un desarrollo justo, inclusivo y equitativo”



Pobreza

La disminución de los ingresos, la pérdida de puestos de trabajo y los ceses laborales durante la pandemia fueron especialmente perjudiciales para los hogares pobres. Las mujeres, los jóvenes y los trabajadores informales y de bajos salarios, en particular aquellos que viven en zonas urbanas, se encontraban entre los más afectados. La desigualdad aumentó tanto dentro de los países como entre ellos, causando impactos a largo plazo en el acceso a las oportunidades y la movilidad social. 

La inflación inducida por el precio de los alimentos puede tener un impacto particularmente devastador en las familias pobres. Con frecuencia, los Gobiernos pueden mitigar el impacto del aumento de la inflación en las familias pobres a través de políticas de protección social.  En el caso de las economías que aún se tambalean por la pandemia, las presiones inflacionarias no podrían haber llegado en peor momento.


Pandemias

En la historia de la humanidad las grandes pandemias han representado importantes y terribles azotes para la raza humana y el desarrollo de la sociedad. Desde tiempos inmemoriales, antes de Nuestra Era y en la antigüedad fueron conocidas como peste y hasta épocas posteriores, producidas por diferentes infecciones de causa bacteriana o viral, con expansión por continentes y múltiples países. Su aparición provocaba estelas de desolación y mortandad a través de los siglos y hasta nuestros días.



El término pandemia significa epidemia que se extiende a muchos países y ataca a muchos individuos en una región, mientras epidemia se refiere a la enfermedad que azota un gran número de personas o animales en un mismo lugar en un período determinado. 

En el contexto histórico-social a través de distintas épocas, las pandemias han desencadenado relevantes eventos, entre los cuales se destacan su distribución global, en todas las latitudes, rápida propagación, recelo en la población ante el temor de contagiosidad, elevadas pérdidas de vidas humanas y desolación social.


En este video podrás observar el orden de las pandemias según su nivel de letalidad, así como el origen de cada una, los países que se vieron mas afectados y los números de muertes causados. 





Bibliografías

https://news.un.org/es/story/2018/12/1447091 

https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/grandes-pandemias-historia_15178

http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1183/714




Comentarios

Entradas populares