Recesión Económica y Desempleo
Recesión Económica y Desempleo
La salud económica de los países no solo depende de su propia capacidad para producir bienes y servicios, sino que también está condicionada por lo que sucede en los conflictos bélicos, las crisis sanitarias o, incluso, la moda y las creencias de los mercados, entre otras razones.
A lo largo de la historia han tenido lugar un gran número de recesiones económicas, impactando negativamente en las finanzas de las personas, empresas y, en general, de la sociedad que las ha padecido.
Definición de Recesión
Se entiende por recesión una caída significativa de la actividad económica que acontece en el conjunto de la economía y para un número suficiente de meses, y que se resulta visible en términos de producción, empleo, renta real, y otros indicadores. La recesión comienza cuando la economía alcanza su máximo y termina cuando alcanza su mínimo. Entre el mínimo y el máximo, la economía se halla en expansión.
¿Por qué hay un decrecimiento económico?
La razón es que durante una recesión baja el consumo, cae la inversión y se reduce la producción de bienes y servicios, por estos factores es que el empleo baja.
Causas para que ocurra una recesión
Las recesiones son el resultado de algunos factores combinados como:
Sobreproducción de bienes y servicios: las empresas, marcas e industrias hacen más mercancía de la que pueden vender.
Deuda excesiva: los usuarios de créditos o instituciones se endeudan más de lo que pueden cubrir.
Incertidumbre económica: los especialistas no saben cuál será el futuro de la situación económica.
Huída de capitales: los inversionistas de un país o empresa comienzan a sacar sus activos.
Desempleo
Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas). Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.
Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta directamente al crecimiento económico, además del problema para las personas que se encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por un lado, pueden ser económicos como disminución de la producción real, disminución de la demanda y aumento del déficit público. Pero también puede causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos discriminatorios.
Tasa de desempleo en México
Se ubicó en 3.5%; casi 32 millones trabajan en la informalidad
La tasa de desempleo de agosto contrastó con la de 3.2 % que reportó el Inegi para el segundo trimestre de 2022
Población desempleada
“La población desocupada fue de 2.1 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.5% de la PEA. Respecto al octavo mes de 2021, la población desocupada descendió en 407 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en su reporte.
De la PEA, 57.6 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 2 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Empleo informal
Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, un 7.9 % de la población ocupada, una reducción de 2.7 millones de personas con relación a agosto de 2021.
Casi 32 millones de mexicanos trabajan en la informalidad
Comentarios
Publicar un comentario