Bolsa de valores y crisis financiera

 Bolsa de Valores y Crisis Financiera



En esta pequeña infografía se abordan las características de las crisis financieras y la bolsa de valores:



Bolsa de valores

Las bolsas de valores tienen su origen en la ciudad de Brujas, Bélgica, en donde la familia de banqueros Van der Bursen organizaba en su palacio reuniones donde se transaban activos y se hacían operaciones comerciales. El concepto de “bolsa” surgió del escudo familiar que tenía tres bolsas de piel.


La primera bolsa de valores moderna surgió en el año 1460 en Amberes, Bélgica. Posteriormente, en 1570 se creó la bolsa de Londres, en 1595 la de Lyon (Francia) y en 1792 la de Nueva York.




Cómo funciona una bolsa de valores

  • La bolsa de valores se considera un mercado secundario ya que en ella se transfiere la propiedad de activos financieros que ya han sido emitidos previamente (en el mercado primario)
  • Las transacciones se realizan a través de intermediarios financieros autorizados, conocidos popularmente como corredores o agentes de bolsa. Estos profesionales operan en representación de la empresa o individuo que los contrate. A cambio, cobran por sus servicios una comisión o cuota.
  • Cabe mencionar que actualmente existen bolsas de valores virtuales en las que es sencillo contactarse con un corredor y comprar acciones online.
  • Por otra parte, las empresas que desean participar de una bolsa de valores deben hacer públicos sus estados financieros. De esa forma, es posible obtener información precisa acerca de su situación actual y potencial de crecimiento.

El Fondo Monetario Internacional ha calculado que el 80 % de las crisis bancarias y 60 % de las crisis cambiarias acaecidas desde 1975 han venido acompañadas de pérdidas significativas de producción, habiéndose requerido alrededor de tres años para que el crecimiento de la producción retornase a su nivel tendencial en el caso de las crisis bancarias y alrededor de un año y medio en las crisis cambiarias. Las pérdidas acumuladas de crecimiento del producto fueron de más de 10 puntos porcentuales de PIB en el caso de las crisis bancarias, y alrededor de cinco puntos en las crisis cambiarias.

Crisis financiera

El término crisis financiera se suele utilizar en un sentido genérico, para hacer referencia a la situación en la que un país sufre una crisis económica que no tiene su origen en la economía real del país, sino que está fundamentalmente asociada a problemas del sistema financiero o del sistema monetario.


Causas de una crisis financiera

Entre las causas que originan una crisis financiera conviene destacar las siguientes:

  • Situación financiera mundial.
  • Tensiones económicas entre países. 
  • Políticas macroeconómicas insostenibles.
  • Sistema financiero debilitado.
  • Distorsiones en el sector financiero.
  • Baja robustez del sector bancario.
  • Mala gestión del sector público.
  • Irresponsabilidad de las entidades bancarias y de crédito.

Relación entre bolsa de valores y crisis financiera

En un estudio realizado en el periodo comprendido entre enero del 2003 al 27 de febrero del año 2015. Los resultados sugieren que la crisis financiera global impactó el comportamiento de las bolsas de valores, incrementando su volatilidad y la asimetría en la misma, sobre todo en el caso de las bolsas europeas; dichos resultados tienen importantes implicaciones para la administración del riesgo y construcción de portafolios que involucran activos de los mercados europeos y americanos. La originalidad del trabajo subyace en el análisis del impacto de la crisis financiera global, tema sumamente importante, a partir de una metodología que no se había empleado anteriormente para analizar el comportamiento de las bolsas de valores bajo estudio.




Bibliografía 

https://economipedia.com/definiciones/bolsa-de-valores.html

https://economipedia.com/definiciones/crisis-financiera.html

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-53462017000300001#:~:text=Los%20resultados%20sugieren%20que%20la,del%20riesgo%20y%20construcci%C3%B3n%20de

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjAxMTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoANVCMADUAAAA=WKE



Comentarios

Entradas populares